El Hospital Provincial de Marga Marga, desarrollado y construido íntegramente por ACCIONA, está ubicado en Villa Alemana, en la región de Valparaíso en Chile. Pertenece al Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota, del Sistema Nacional de Salud.

ACCIONA realiza el diseño y construcción de este recinto, en el que se dará Atención Hospitalaria (Cerrada) y Atención Ambulatoria (Abierta), con una capacidad de 282 camas totales.

 

El proyecto contempla la construcción de la totalidad de la Infraestructura Hospitalaria. Considera una superficie total construida de unos 75.188m2.

 

Se estima la finalización de su construcción durante el primer semestre de 2024.

El nuevo hospital Provincial, en la Región de Valparaíso, es la primera obra de infraestructura en Chile que se construye con perspectiva de género. Un equipo conformado por 35 mujeres dará inicio a la construcción del edificio de Sala Cuna del nuevo recinto hospitalario, convirtiéndose en la primera obra de infraestructura del país que ejecuta una iniciativa de este tipo. El edificio de Sala Cuna se construirá en un período de 12 meses y contempla una superficie de 750m2, que se distribuye en un piso de 6 metros de altura. Al finalizar la obra, las trabajadoras tendrán continuidad laboral en la construcción del edificio de Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU), de manera que su integración en la industria tenga proyección de futuro.

 

 

La distribución general del proyecto contempla la construcción de las siguientes áreas:

 

  • El edificio de Atención Cerrada, denominado Edificio Principal (EP) cuenta con 7 pisos sobre el nivel de aislamiento, más el nivel del Helipuerto, y recoge los servicios críticos, urgencias, Pabellones, UPCs, y Hospitalización, entre otras.
  • El edificio de atención Ambulatoria, denominado de Atención Abierta (AA), cuenta con 4 niveles sobre nivel de aislamiento, con consultas médicas, odontológicas, de psiquiatría y kinesiología, entre otros.

 

Además de los dos edificios principales, el proyecto considera la construcción de un edificio Sala Cunas, un SAMU, un Auditorio, una Multicancha , 3 casetas de guardias, 13 estacionamientos para Ambulancias, 515 estacionamientos vehiculares, 300 estacionamientos para bicicletas y más de 1000m2 áreas verdes, que está atravesado por un afluente que será abovedado para permitir la conexión urbana del proyecto.

  • Ubicación: Villa Alemana, Valparaíso. Chile
  • Tipo contrato: Diseño y construcción
  • Cliente: Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota
  • Contratista: ACCIONA
  • Fecha de finalización de la construcción: primer semestre de 2024
 

La construcción por parte de ACCIONA de la Sala Cuna del Hospital Provincial Marga Marga en Chile es una hecho importante. Allí son mujeres, y solo mujeres, capacitadas y especializadas en cada una de las tareas.

ACCIONA marca un hito en la industria de la construcción con la ejecución de un edificio en el que la mano de obra es exclusivamente femenina.

 

Descubrelo en Experience
Leer últimas noticias
Transporte Ciudades Corporativo 2018-01-11

La obra completa se está construyendo desde un enfoque de equidad de género e inclusión laboral.

  • La construcción del proyecto Sala Cuna es el 1º edificio en Latinoamérica construido 100% por mujeres

  • 32 mujeres fueron certificadas para iniciar un proceso de inclusión en el mundo de la construcción

  • ACCIONA desarrolló 2 cursos en “Técnicas en Construcción” para 120 mujeres de Marga Marga

  • El equipo del HPMM cuenta con representantes de 11 nacionalidades. Se han instalado las banderas de todos los países representados y se celebran las fechas significativas por país para fomentar la multiculturalidad

  • Construcción de cerca de 1000 mt.2 en los que participarán +50 mujeres

Lee más sobre nuestro equipo de mujeres
  • Reactivación del club deportivo real San José. Junto a los vecinos de San José de la Palmilla, después de 9 años de inactividad, se ha iniciado el proceso de reactivación del Club. Participaron más de 30 vecinos y vecinas que esperan retomar la práctica deportiva, recuperando la infraestructura, entregando 50 prendas deportivas, dando apoyo al club en postulación a fondos y realizando concursos. El concurso fue parte de la campaña de reciclaje de 10.000 prendas deportivas de la selección chilena de futbol.

  • Proyecto de aislamiento acústico. ACCIONA propuso el desarrollo de un proyecto de aislamiento acústico para vecinos del sector. La iniciativa fue reconocida y apoyada por la Gobernación Provincial de Marga Marga y la Dirección Regional de SERVIU. 252 familias cercanas al nuevo Hospital serán beneficiadas.

  • ACCIONA dona mascarillas y alcohol en gel, a vecinos del sector, como ayuda para la protección del COVID19

  • En total se entregan 500 mascarillas desechables y 350 botellas de alcohol gel

  • Se benefician 480 hogares, llegando a más de 1.300 personas

Queremos tener un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Con el fin de cumplir este objetivo, la comunicación e involucración con los vecinos de los alrededores de la obra es constante, favoreciendo el desarrollo social de la comunidad.

  • Acceso para vecinos de la obra. Se creó un acceso para vecinos de la obra para la instalación de faena, evitando corte de camino clave para el acceso de los vecinos del proyecto. Se benefician 793 familias de la Población Los Molinos, La Frontera y San José de la Palmilla

  • Rogativa con pueblos originarios. Se celebró un rito fundamental de ofrenda y prosperidad para los pueblos originarios. Contó con la participación de dos asociaciones indígenas de la provincia de Marga Marga

  • Navidad 2020. Participaron mas de 25 familias en la construcción de un árbol de navidad, se realizaron 6 sesiones de pintura en que 25 niños/as y jóvenes conocieron nuestro proyecto y 2 jornadas de fotografía abiertas a la comunidad

  • Certificaciones para vecinos del sector. Se capacitó a 72 personas de Villa Alemana, Olmué, Quilpué y Limache en oficios de carpintería, enfierradura y albañilería con cursos certificados por OTEC de la comuna

En línea con nuestro compromiso medioambiental, ACCIONA se ha comprometido a reforestar con especies nativas ubicadas en la zona de emplazamiento del Hospital Marga Marga

  • Por cada árbol cortado se plantan tres, en diferentes sectores de la quinta región

  • Se utilizan más de 750 árboles, de la especie Quillay

Existe una manera diferente de hacer negocios en la que cada proyecto diseñado y ejecutado impulsa el desarrollo sostenible desde sus tres ramas: la medioambiental, la económica y la social.

El propósito: contribuir de manera positiva a la sociedad y al planeta, ofreciendo soluciones sostenibles a los desafíos más urgentes como el calentamiento global y la escasez de agua.

Queremos crear una conciencia social sostenible que cale en las administraciones, la sociedad y las empresas para, liderando el cambio, acelerar y completar la transición hacia un modelo económico descarbonizado.

Conoce más sobre ACCIONA
Ir a página
Ir a página
Ir a página
Todos nuestro proyectos